Uno de cada cinco adultos no ha adquirido las competencias básicas de cálculo numérico, lectura y escritura requeridas para garantizar su plena participación en la sociedad. Entre los objetivos fijados por la UNESCO dentro del proyecto Educación para Todos (EPT), firmado por 164 gobiernos en el Foro Mundial de Dakar (Senegal) de 2000, se encontraba conseguir para 2015 un aumento del 50% en el nivel de alfabetización de los adultos, en especial de las mujeres. Los resultados obtenidos durante este periodo están lejos de ser los ideales, aunque ha habido progreso: el analfabetismo se ha reducido de un 18% a un 14% en 15 años. En este artículo se detalla en cifras la realidad del analfabetismo en los grupos más vulnerables: niños, mujeres, personas con discapacidad y personas migrantes.
En América Latina la desigualdad entre los géneros se ha revertido y hay más mujeres que hombres matriculados en las escuelas
De los 164 países que hace 15 años se comprometieron en Dakar (Senegal) a hacer realidad la iniciativa Educación para Todos (EPT) en niños, jóvenes y adultos, solo 73 han aportado datos sobre el nivel de alfabetización de los adultos. Y de ellos, únicamente 17 han logrado cumplir por completo con el objetivo de aumentar el 50% en el nivel de alfabetización de los adultos, es decir, solo el 23% de todos ellos. Mientras tanto, el 32% de los países está lejos de la meta final. Aún existen 781 millones de adultos analfabetos en todo el mundo, según datos de la UNESCO.
La alfabetización es un derecho
El derecho a la educación incluye el derecho a ser alfabetizado, un requisito fundamental para el aprendizaje a lo largo de toda la vida y un vehículo esencial para el desarrollo humano y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Pese a que las tasas de alfabetización han ido mejorando y se evidencia una mayor sensibilidad en el abordaje del problema, el número de personas con niveles insuficientes de alfabetismo sigue en aumento en algunas regiones densamente pobladas.
Además, se sabe que la alfabetización es parte de la estrategia para abordar los principales desafíos mundiales: la seguridad alimentaria y la producción agrícola, el VIH/SIDA y otras epidemias, el crecimiento económico y las relaciones interculturales. Las oportunidades para aprender nuevas destrezas se sustentan, necesariamente, en la alfabetización. Esta proporciona autonomía, incrementa la autoestima y confianza en uno mismo, influye en el comportamiento de las personas y mejora las aptitudes de comunicación permitiéndoles acceder al saber.
Desigualdades entre los grupos más desfavorecidos
- Niños
El alto número de menores en edad escolar que no asiste a la escuela, 75 millones, necesita contar con oportunidades alternativas y, también, con oportunidades de aprendizaje menos formales. Ademas, hay muchos millones de jóvenes que abandonan la escuela sin haber adquirido el nivel adecuado de alfabetismo que asegure una participación productiva en la sociedad. Suelen ser los niños soldados, los pequeños trabajadores, los niños de la calle que siguen siendo excluidos de la educación formal.
Para ellos el mundo en el que viven es inaccesible y distante, y dependerán de otras personas alfabetizadas para tomar decisiones importantes acerca de sus propias vidas. Para evitar que estos pequeños sufran numerosas desventajas sociales, personales y económicas, es conveniente trabajar en las competencias básicas, combinadas con otras actividades encaminadas a fortalecer la confianza en sí mismos y a generar destrezas que aseguren un trabajo adecuado.
- Mujeres
El porcentaje global de mujeres analfabetas casi no ha experimentado cambios en los últimos 20 años: en el periodo 1985-1994, este porcentaje era del 63%; de 2000 a 2006, ascendió casi de forma imperceptible al 64%.
En la mayoría de los , occidental y oriental, la brecha genérica se ha reducido.
En África subsahariana, la tasa de analfabetismo femenino ascendió del 45% al 53%, si bien la proporción de mujeres analfabetas como porcentaje del total de la población analfabeta aumentó del 61% al 62%. En algunos países también se han constatado significativas diferencias entre las tasas de alfabetización de hombres y mujeres en función de la ubicación geográfica.
En América Latina y el Caribe, solo un pequeño número de países aún muestra a las mujeres en desventaja en términos de acceso a la educación, seis países han alcanzado la paridad y en 18 países se ha revertido la desigualdad entre los géneros con más mujeres que hombres matriculados en las escuelas. Por su parte, en los países latinoamericanos con grandes comunidades autóctonas (Guatemala, Perú y Bolivia), la tasa de alfabetización de la mujer es más baja en comparación al porcentaje total de la población.
- Personas con discapacidad
Las personas con discapacidad constituyen la mayor y más desfavorecida minoría y, con frecuencia, viven marginadas de la sociedad. Se estima que un 20% de las personas más pobres del mundo corresponde a personas con discapacidad. En los países en desarrollo, más del 90% de los niños con discapacidad no asiste a la escuela, en tanto que en el caso de adultos analfabetos con discapacidad esta tasa escasamente alcanza el 3%, descendiendo al 1% en el caso de mujeres con discapacidad.
En muchos países del mundo las personas con discapacidad son objeto de actitudes negativas por parte de sus propias familias y comunidades y, a menudo, los sistemas educativos suelen ignorarlas.
- Personas migrantes
Las poblaciones de migrantes se enfrentan al desafío que plantea el uso de un nuevo idioma y, en ocasiones, una nueva escritura, que deben aprender si desean vivir y ser productivos en el nuevo entorno. Difícilmente los trabajadores calificados y experimentados están en condiciones de mantener el nivel socioeconómico que tenían en sus países de origen, si no se les da la oportunidad de adquirir nuevas competencias de alfabetización. Los migrantes también se enfrentan a nuevas prácticas de alfabetización.