Entrevista

Daniel Madrid Fernández, catedrático de Didáctica de la Lengua Inglesa

El profesor de lengua extranjera debería ser casi bilingüe
Por Marta Vázquez-Reina 27 de enero de 2010
Img daniel
Imagen: CONSUMER EROSKI

El nuevo marco educativo europeo exige un perfil de estudiante con conocimientos amplios de otras lenguas, un factor esencial para alcanzar las cotas de plurilingüismo necesarias para la movilidad estudiantil en el ámbito de la Unión Europea. La formación debe empezar en las aulas de los más pequeños y ser una constante en las siguientes etapas de enseñanza. Para cumplir este objetivo, es primordial que se logre una capacitación suficiente del profesorado en lengua extranjera. Sin embargo, «el plan de estudios del profesorado de primaria no le permite conseguir el grado de especialización que demanda la sociedad», especifica Daniel Madrid Fernández, catedrático de Didáctica de la Lengua Inglesa y director del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada. Madrid Fernández ha participado en diferentes proyectos de innovación docente y en la investigación de los efectos de la implantación de programas bilingües en las aulas.

¿Cómo definiría la situación actual de los escolares españoles en el ámbito del aprendizaje de idiomas respecto a sus homólogos europeos?

Los niveles de los estudiantes de nuestro país son bajos y los resultados, después de tanto tiempo en la enseñanza de idiomas, dejan mucho que desear.

¿Cree que es necesario cambiar el modo de enseñar idiomas en los colegios?

Sin duda. La enseñanza de una segunda lengua debe adoptar una metodología más comunicativa y experimental, con menos énfasis en los aspectos gramaticales y formales.

¿Qué aspectos de la formación inicial del profesorado deberían mejorarse?

“Los planes de estudios no son consecuentes con los intereses y necesidades profesionales del profesorado”

Todos. Los planes de estudios son un desastre. No son consecuentes con los intereses y necesidades profesionales del profesorado de lengua extranjera (LE). Distintos trabajos de investigación han demostrado que el alumnado de magisterio de la modalidad de LE reclama una especialización del 67%. A pesar de esto, el plan de estudios que va a aprobarse sólo reserva el 11% a través de la Mención y de la materia de 6 créditos del módulo didáctico-disciplinar. La proporcionalidad de créditos asignados a los itinerarios de esa especialidad no garantiza una formación adecuada de los futuros maestros para afrontar la docencia en el área de LE.

Sin embargo, diferentes autonomías han puesto en marcha planes de bilingüismo en los que se comprometen a impartir determinadas materias del currículo en una lengua extranjera.

Tampoco es consecuente el plan de estudios con las recomendaciones de la legislación vigente. Con una formación de cuatro asignaturas (24 créditos) y el Practicum no se está preparado para impartir las materias curriculares no lingüísticas en una lengua extranjera.

¿Cómo se desarrolla la innovación docente en la enseñanza de idiomas?

Además del avance en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de aprendizaje, podríamos mencionar la implantación del enfoque CLIL (Content and Language Integrated Learning), tanto en la etapa educativa de primaria como en secundaria. Este enfoque se basa en la integración de la lengua extranjera en los contenidos curriculares de las materias específicas, de esa forma “se matan dos pájaros de un tiro”.

¿Considera que son adecuados los currículos educativos de lengua extranjera en las distintas etapas?

Los diseños curriculares son adecuados, el problema está en la forma de aplicarlos.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los docentes de lengua extranjera cada día en las aulas?

“Los profesores deben enfrentarse a los retos del multiculturalismo”

Los profesores tienen que motivar al alumnado para que aprenda, a la vez que guardan la disciplina. Por otra parte, deben diversificar las enseñanzas, adaptarlas a los diferentes niveles de clase, atender a la diversidad y enfrentarse a los retos del multiculturalismo como consecuencia de la incorporación de los inmigrantes a las aulas españolas.

Describa el perfil idóneo del profesor de lengua extranjera. ¿Qué capacidades y destrezas debería reunir?

En primer lugar, debería ser casi bilingüe o, por lo menos, dominar la lengua extranjera que enseña con un nivel B2 o C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Eso no ocurre con el profesorado de primaria, cuyo plan de estudios es muy genérico y no le permite conseguir el grado de especialización que demanda la sociedad. Además, el docente debería haber estudiado en el país extranjero cuya lengua enseña, al menos, durante un cuatrimestre. Pero tampoco ocurre esto en la actualidad, ya que el límite de las plazas del Programa Erasmus no siempre lo permite.

¿Condicionan el contexto y la motivación el aprendizaje de una segunda lengua por parte del alumno?

“Cuando un individuo está motivado, aprende todo”

Ambos factores son claves. Las condiciones macroambientales son fundamentales, pero también la motivación. Cuando un individuo está motivado, aprende todo.

¿Influye la capacidad del estudiante para manejarse en su propia lengua con sus resultados en el aprendizaje de una lengua extranjera?

Eso lo demostró hace muchos años Jim Cummins, especialista en educación multilingüista, cuando desarrolló la hipótesis de la interdependencia lingüística, en la que plantea que las capacidades y los resultados que consigue el alumnado en su primera lengua influyen de forma decisiva en los logros que obtiene en la segunda lengua que aprende. Es decir, las habilidades adquiridas en una lengua pueden transferirse a otra.

¿Podría destacar las principales ventajas de una educación bilingüe?

“La educación bilingüe aporta ventajas cognitivas considerables para los alumnos implicados”

En la actualidad, investigamos ese tema en contextos monolingües de Andalucía y creo que pronto podremos demostrar los aspectos que se han evidenciado en otros países. Entre ellos, que la educación bilingüe aporta ventajas cognitivas considerables para los alumnos implicados, que los programas bilingües dan mejores resultados globales que otros programas de inmersión total que se imparten a los inmigrantes y que el uso de la lengua extranjera como medio de instrucción no perjudica el desarrollo de la primera lengua.

Otra de las ventajas de este tipo de enseñanza es que consigue una educación intercultural a largo plazo y facilita el aprendizaje de un tercer idioma. Incluso hay estudios que argumentan su efecto beneficioso para proteger contra la demencia temprana.

En dos años, la selectividad contará con una prueba oral de idiomas. ¿Cree que los estudiantes obtendrán buenos resultados?

Esa iniciativa es fundamental. Si se hubiera adoptado antes, el nivel oral en lengua extranjera del alumnado hubiera sido mucho mejor. Los estudiantes se preparan para la selectividad durante los dos años del bachillerato y sólo trabajan y estudian hasta el nivel que se les exigirá después: si les exigen un nivel oral lo trabajan y, si no, no se preocupan.

La enseñanza de una segunda lengua es habitual en los últimos años en las aulas de infantil. ¿Es una edad idónea para iniciarse en otro idioma?

“La enseñanza precoz de los idiomas es fundamental y arroja muy buenos resultados”

La enseñanza precoz de los idiomas es fundamental y arroja muy buenos resultados, pero hay que adoptar una metodología adecuada y se debe poner en manos de profesores bien preparados. Ambas cosas no siempre se dan y, por eso, no se obtienen los resultados esperados.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube