Entrevista

Juan Antonio López, presidente de la UICN España

No se cuida lo que nos da de comer: la biodiversidad
Por Alex Fernández Muerza 30 de septiembre de 2016
Img juanantoniolopez uicn hd
Imagen: UICN

La pérdida de biodiversidad está siendo mucho más rápida de lo que los logros en conservación consiguen evitar. Así lo destaca Juan Antonio López, presidente del comité español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). López ha estado hace poco en Hawái en el Congreso Mundial de la Naturaleza de dicha organización, el evento internacional sobre conservación y biodiversidad más importante del mundo. Celebrado cada cuatro años, la reciente edición ha contado con la participación de más de 10.000 expertos de todo el planeta. Entre otras conclusiones del congreso, López apunta también que todavía hay esperanza de evitar una catástrofe ambiental, si nos ponemos a ello de manera urgente y global.

¿Cuáles son las conclusiones más destacadas del congreso?

El planeta está en la encrucijada por nuestro modo de vida, pero todavía hay esperanza, aunque tenemos que actuar rápido para no llegar a un punto de no retorno donde ya no sea posible volver atrás. Los compromisos de Hawái firmados en el congreso han puesto en marcha actuaciones de conservación tanto a nivel nacional como internacional. Se ha destacado la urgencia y el valor de colaborar.

¿En qué punto se encuentra la pérdida en biodiversidad?

La pérdida de biodiversidad es continua, con una velocidad mucho mayor que la de los logros de conservación. Hoy en día ya sabemos que el reto 2020 de lograr la pérdida de biodiversidad cero no se conseguirá.

¿Por qué se acelera?

“El planeta está en la encrucijada por nuestro modo de vida, pero todavía hay esperanza”
El cambio climático es una de las causas, pero fundamentalmente por el deterioro de los ecosistemas, la contaminación, etc. En definitiva, se trata del modelo de civilización. Se nos escapa que todos vivimos de los recursos naturales, pero no se tienen en cuenta cuando se hacen planes de desarrollo. No se cuida lo que nos da de comer: la biodiversidad. Hay que buscar nuevas formas de desarrollo que eviten la destrucción de la naturaleza, las diferencias sociales, la pobreza, los conflictos bélicos, etc. Aunque no lo parezca, todo está relacionado.

Algunos expertos critican las diferencias en las medidas de protección entre animales emblemáticos y “bonitos”, como el oso panda o el lince ibérico en España, que han mejorado, y otros animales desconocidos y “feos” a los que no se presta atención.

Es cierto que para las especies más emblemáticas, en las que se trabaja desde hace años, se han conseguido grandes resultados, pero también que en general, sobre todo en invertebrados, la situación no es buena. Por ello se hace hincapié en el uso de criterios ecosistémicos para proteger todo el territorio, de manera que desde la más pequeña a la más grande de las especies tenga importancia. Se valora lo que se ha hecho hasta ahora, como la política de reservas de espacios concretos y microrreservas, pero se ha visto que no es suficiente. Hay que trabajar en corredores ecológicos y unificar territorios, las especies no tienen fronteras, sobre todo las migratorias. Además de la biodiversidad, hay que proteger la geodiversidad, el paisaje, las rocas, etc. El deterioro del suelo está provocando también la pérdida de especies.

La Lista Roja, referencia mundial para conocer el estado de las especies amenazadas, es el trabajo más conocido de la UICN. ¿Qué avances se han hecho?

“Algunas islas de basura en los océanos son ya cinco veces el tamaño de España”
Según algunas estimaciones, apenas se ha catalogado a un 10% de las especies actuales. Hay lagunas de conocimiento para la gran mayoría de especies salvajes en general. Hay un trabajo grande que hacer, porque hay que estudiar mucho su situación, hay territorios donde una especie puede estar amenazada y en otros no. Por otro lado, hace dos años se aprobó una Lista Verde para ecosistemas, para que se vieran también los logros.

La degradación de los océanos fue uno de los temas destacados del congreso. ¿Cuál es su estado?

Todavía hay grandes extensiones desamparadas y hay lagunas legales. No obstante, también se han conseguido avances. Se ha pasado del 1% de espacios oceánicos protegidos a nivel mundial al 1,8%, y se quiere llegar al 5% de los terrestres. Estados Unidos ha creado la reserva marina más grande del mundo, con 360.000 km2. Conservar los océanos es trascendental por varios motivos. Uno de ellos es que mantienen el equilibro de las emisiones de gases de efecto invernadero, implicadas en el cambio climático.

¿Qué consecuencias está teniendo para nuestra salud?

“El tratado de libre comercio es un peligro para la biodiversidad y la conservación de la naturaleza”
La contaminación es uno de los grandes problemas. La concentración de plásticos en zonas del Pacífico está generando islas de basura, algunas son ya cinco veces el tamaño de España. En el mismo Hawái se podían ver de colores de todo tipo, y restos como granos de arena. Pero los que no se ven, los microplásticos, son mucho más peligrosos. Se están produciendo ya daños a la salud. Las especies marinas comerciales, que suministran el alimento principal a la población mundial, ya están sufriendo la acumulación de productos tóxicos.

¿Qué otros aspectos han llamado la atención en el congreso?

Las especies invasoras, cada vez mayores. El tratado de libre comercio es un peligro para la biodiversidad y la conservación de la naturaleza. También se ha destacado la importancia de las poblaciones indígenas. El saber tradicional y las nuevas tecnologías deben ir de la mano para conseguir el desarrollo sostenible.

¿Podría destacar algún aspecto positivo que se haya logrado?

Varios países han creado tribunales de derecho ambiental, han conseguido grandes avances no solo ambientales, sino sociales. Países que no habían ratificado los objetivos de Naciones Unidas de desarrollo sostenible lo han hecho. La UICN ha creado diversos comités para aumentar nuestros miembros y los proyectos de conservación. Ahora estamos en 161 países y participan más de 1.300 organizaciones.

¿Se cuenta con los medios suficientes para conservar las especies amenazadas?

Hay mecanismos suficientes a nivel tecnológico, político, social o ambiental para revertir la situación, pero no se activan. En algunos puntos concretos funcionan. Por ello hace falta más coordinación y replicar las buenas prácticas en otros sitios.

¿Por qué no se aplican?

Por la falta de entendimiento y que, a la hora de la verdad, se antepone el interés general al de ciertos intereses políticos y económicos.

¿Cuál es el estado de conservación de la naturaleza en España?

“La asignatura pendiente de España es que los planes de conservación se apliquen”
En general se están mejorando y ampliando los territorios de conservación, pero la asignatura pendiente de España es que los planes de conservación se apliquen, como la Red Natura 2000. A veces se quedan en el papel, y luego no hay medios para perseguir a quien incumple la ley y que lo pague.

¿Qué podemos hacer los ciudadanos?

Hay mucho que hacer. Si queremos calidad de vida, salud y bienestar, tenemos que actuar todos. La conservación se tiene que aplicar en las casas. La mayor parte de la humanidad vivimos en ciudades. Nos tenemos que implicar en los problemas ambientales, el reciclaje, la movilidad, la gestión del agua y la energía.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube