¿Los derechos de las personas migrantes se respetan siempre? ¿Las personas migrantes están alguna vez en peligro? ¿Reciben todas atención sanitaria gratuita? ¿Es masiva la llegada de personas migrantes? ¿Cuántas solicitan asilo cada año? Estas y otras son cuestiones claves para conocer el fenómeno de la migración. El día a día informativo disfraza los detalles, por lo que este artículo desvela cinco cuestiones imprescindibles que todos los ciudadanos deben conocer. Algunas ONG ya las han advertido mediante campañas de sensibilización.
1. Los derechos de las personas migrantes se respetan siempre
No es fácil llegar a un país extranjero sin cumplir los trámites legales. Pero cuando resulta imposible hacerlo, la desesperación gana. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) alerta de que es en estos casos cuando se es más susceptible de ser víctima de abusos y violación de derechos. Denuncia casos de violencia física, métodos «disuasorios» que ponen en peligro la vida de las personas y negación del auxilio a quien lo requiere. «No es justo que la gente muera en las fronteras por buscar un futuro mejor», lamenta Alain Diabanza. Él llegó a España en 2005, tras huir de la guerra civil de República Democrática del Congo, y en la actualidad, 12 años después de salir de su país, afirma sentirse «con la seguridad de tener una vida digna».
Alain Diabanza forma parte de la campaña Estohayquecortarlo.org, que CEAR ha lanzado a favor de las personas migrantes. «Ninguna frontera debe ser el ataúd de aquellas personas que, huyendo de la guerra, la miseria o la muerte llegan a nuestras fronteras y se encuentran con la violación de los derechos humanos», señala la secretaria general de CEAR, Estrella Galán. La campaña pretende recopilar firmas para pedir que en las fronteras se lleven a cabo prácticas humanas.
2. Las personas migrantes no están en peligro
Jugarse la vida por un futuro mejor no es en ningún caso el objetivo de las personas migrantes, aunque sí el destino que aguarda a muchas. Al observar las imágenes de quienes cruzan las fronteras, cualquiera, a menudo se piensa solo en su deseo de tener mejor calidad de vida, mayores ingresos o, simplemente, comodidades. Sin embargo, detrás de muchas personas hay verdaderos dramas.
CEAR advierte de que la mayoría de quienes «llegan a la valla de Ceuta y Melilla son refugiados que han tenido que elegir entre un ataúd y una maleta» porque en sus países de origen, de donde parten en condiciones de inseguridad, se viven guerras, violación de derechos humanos, miseria o persecuciones, entre otras. «Vienen huyendo de situaciones como las que vemos en los medios todos los días: Siria, Malí, República Centroafricana…», señala la organización. La búsqueda de una segunda oportunidad es la principal motivación que les empuja a embarcarse en una aventura de final incierto. «En muchos casos -prosigue- son personas susceptibles de recibir protección internacional, tal y como establece la legislación internacional adoptada por España y, en particular, la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados».
3. Todas las personas migrantes reciben atención sanitaria gratuita
La campaña «Nadie Desechado», de Médicos del Mundo, recuerda que, desde la aprobación del Real Decreto Ley 16/2012 (Reforma Sanitaria), «cientos de miles de personas que viven en España se han quedado sin acceso a la atención primaria». En total, calcula que se ha excluido de la cobertura sanitaria a más de 800.000 ciudadanos y que «ha levantado barreras económicas para muchas más, a través del copago farmacéutico».
Médicos del Mundo asegura que no es fácil beneficiarse de programas especiales de atención sanitaria
Asegura que las personas inmigrantes son uno de los grupos más vulnerables, por lo que mantiene abierta su petición de restitución de la sanidad universal en nuestro país. Explica que en los dos años de vigencia de la ley, se ha eliminado la atención a las personas inmigrantes en situación administrativa irregular, si bien «nueve comunidades autónomas -Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Galicia y Valencia- han dispuesto medidas para proporcionar atención sanitaria a estas personas sin recursos». Siete han aprobado un «programa complementario» para las personas no aseguradas ni beneficiaras sin recursos, mientras que Andalucía y Asturias han reconocido el derecho a la atención sanitaria de todas las personas.
No obstante, la entidad señala que no siempre es fácil «cruzar con éxito la travesía burocrática necesaria para beneficiarse de los programas especiales», mientras que el resto de comunidades han establecido condiciones de acceso a la atención médica «en determinados supuestos y con criterios diferentes», lo que implica que, en el caso de Islas Canarias, solo 145 personas hayan accedido a esta atención, frente a las 48.000 que perdieron su tarjeta sanitaria.
4. La llegada de migrantes es masiva
El pasado 21 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Red Acoge emitió un comunicado para denunciar «el alarmismo ante las cifras de inmigración» y «el peligro para la convivencia» que suponen estos discursos sobredimensionados. En referencia a las llegadas de inmigrantes subsaharianos a Ceuta y Melilla, la responsable del área de atención a víctimas por discriminación racial o étnica, Inés Díez, señaló que «la presentación de estos actos como una amenaza para la seguridad nacional no hace más que alimentar el racismo y perjudicar la convivencia».
En su opinión, este tipo de discursos aumentan los actos de racismo, ya que «se presenta a personas de diversos orígenes como un peligro para la sociedad de acogida». Achaca a tres factores este tipo de reacciones -el desconocimiento, el miedo y los estereotipos- y lamenta que cuando un grupo de personas migrantes llegan a nuestro país se recurra a «imágenes descontextualizadas y declaraciones simplificadoras».
5. Miles de personas reciben asilo cada año
Las solicitudes de asilo aumentaron un 28% en 44 países industrializados en 2013, sobre todo por la crisis de Siria. Según datos de ACNUR, los 28 países de la Unión Europea registraron 398.200 solicitudes de asilo, lo que supone un incremento del 32% comparado con el año 2012 (301.000). En Europa, Alemania fue el mayor receptor con 109.600 nuevas solicitudes de asilo, seguido de Francia con 60.100 y Suecia con 54.300. El informe «Tendencias de Asilo 2013» no destaca a nuestro país como país receptor de solicitantes de asilo. De hecho, según datos de Eurostat, España recibió en 2013 a un total de 4.485 demandantes, en su mayoría procedentes de Malí (1.482) y Siria (725). De estas, resolvió 2.365 peticiones, de las cuales solo aceptó un 23%: 325 personas obtuvieron protección subsidiaria, 205 fueron reconocidas con el estatuto de refugiado y otras cinco ciudadanos recibieron visados por razones humanitarias.
ACNUR recuerda que las personas refugiadas también llegan a España por Ceuta y Melilla, por lo que ha pedido que no se les olvide en el debate migratorio. Reclama para ellas protección internacional «teniendo en cuenta que el número de personas que entran por esta frontera sur de Europa huyendo de la guerra, de la violación de derechos humanos y de la persecución se ha incrementado de forma considerable desde hace casi un año».