Pese al rechazo que suscitan los organismos genéticamente modificados (OGM), los cultivos transgénicos continúan creciendo en todo el mundo. La superficie mundial de cultivos biotecnológicos aumentó en 2007 un 12% (12,3 millones de hectáreas más), hasta alcanzar los 114,3 millones de hectáreas, lo que supone el segundo aumento más importante de esta superficie en los últimos cinco años.
Estos datos aparecen recogidos en el informe anual del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas, que destaca que el número de agricultores que plantan estos cultivos creció el año pasado en 1,7 millones, hasta situarse en 12 millones.
El ISAAA es el único organismo que ofrece datos globales. En su informe anual correspondiente al año 2007, se constata el crecimiento del área cultivada con variedades transgénicas de maíz, soja y algodón, principalmente.
La mayoría de la producción sigue en manos de las grandes empresas de biotecnología de los países desarrollados, con el 60% de la superficie mundial cultivada, y receptores principales de las exportaciones de los países en desarrollo. Sin embargo, la tasa de crecimiento de este tipo de cultivos en estas últimas naciones fue el triple que en los Estados desarrollados (21% frente al 6%). El número de agricultores que plantan estos cultivos experimentó un gran aumento (1,7 millones más) hasta alcanzar los 12 millones.
España, en el puesto 12
Estados Unidos es el principal productor de OGM, con 57,7 millones de hectáreas de estos cultivos. Le siguen Argentina, Brasil, Canadá, India y China. En total, son 23 las naciones que cultivaron transgénicos en 2007.
España, por su parte, continúa siendo el mayor productor de maíz transgénico de la Unión Europea (UE) y el número 12 del mundo. En sólo un año la superficie cultivada ha crecido un 40% y ya supera las 75.000 hectáreas. Más del 80% de esta superficie se encuentra en Aragón y Cataluña.
España continúa siendo el mayor productor de maíz transgénico de la UE
En nuestro país sólo se cultiva para su comercialización el maíz Bt, resistente a la plaga del taladro, un insecto que puede producir hasta un 15% de pérdidas en las cosechas en ciertas zonas en las que es muy persistente, como el valle del Ebro.
Sólo el terreno dedicado a este cultivo sitúa a España entre los llamados países «megaproductores», esto es, aquellos que superan las 50.000 hectáreas de cultivos de variedades transgénicas.
En nuestro país sólo se cultiva para su comercialización el maíz Bt, resistente a la plaga del taladro, un insecto que puede producir hasta un 15% de pérdidas en las cosechas en ciertas zonas en las que es muy persistente, como el valle del Ebro. Pero además del maíz, existen cultivos para investigar de arroz, cítricos o tomates, por ejemplo.
Reticencias de la UE
Las grandes reticencias a los organismos modificados genéticamente que en el seno de la Unión Europea han mostrado muchos países -que llevó en 1998 a adoptar una moratoria que finalizó en 2004, y a que el Protocolo de Bioseguridad, aprobado en 2000 y que regula el comercio internacional de OGM, introdujera el derecho de todo país a vetar las importaciones de estos productos- explican en buena medida las diferencias entre los distintos países productores.
Los otros miembros de la UE con cultivos transgénicos son Portugal, Alemania, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Polonia y Francia, aunque éste último acaba de prohibir el cultivo de un maíz de la empresa Monsanto, y Polonia anunció el martes pasado que quiere prohibir los transgénicos que se cultivan en el país para piensos.
La superficie mundial de cultivos biotecnológicos aumentó en 2007 un 12%
Ese mismo día el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria -formado por expertos de los Veintisiete- no lograba ponerse de acuerdo para autorizar la importación y el uso de dos variedades de transgénicos, una de soja y otra de algodón, en la fabricación de alimentos o de piensos. La propuesta no logró una mayoría suficiente de votos, ni a favor ni en contra, para aprobar ambos organismos genéticamente modificados. Al no haber consenso, los expedientes para la autorización de los dos OGM deberán ser examinados por el Consejo de Ministros de la UE y si en tres meses éstos no dan una opinión, entonces la Comisión Europea podrá aprobarlos unilateralmente.
El ISAAA es una organización sin ánimo de lucro que cuenta con una red internacional de centros que luchan contra el hambre y la pobreza, y que comparte conocimientos y aplicaciones sobre biotecnología. Para este organismo, una apuesta decidida por los alimentos transgénicos ayudaría a lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio para reducir el hambre y la pobreza a la mitad para 2015.